This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 1 de octubre de 2009

Argentina vs Brasil en Vivo Por Internet



Argentina vs Brasil en Vivo Por Internet

El conjunto de Argentina está en una situación muy complicada, ya que tiene que ganar los próximos dos partidos si esta quiere llegar al Mundial de Sudáfrica 2010. Para esto Diego Armando Maradona dispondrá de un equipo renovado, ya que tratará de lavarse la cara ante su fanaticada con una victoria ante Perú este próximo 10 de Octubre de 2009, ahora la incógnita se centra en sus verdaderas posibilidades.

Para poder ver este partido, he hecho una búsqueda con las palabras: Futbol en Vivo las cuales me han arrojado muchas opciones de ver por Internet partidos de fútbol como el Argentina vs Peru o el Colombia vs Chile, pero solo una me ha dejado con un buen sabor de boca, un blog llamado futbolnica.blogspot.com, se los recomiendo, yo no me pierdo cada partido de las Eliminatorias Sudamericanas ya que he encontrado un gran lugar para poder verlo.

Un descubrimiento de cañerias inesperado en el Pacifico



Un descubrimiento de cañerías inesperado en el Pacifico


No fue hasta finales de los años setenta cuando los científicos descubrieron la existencia de un inmenso sistema de "cañerías" bajo las cordilleras, que toman el agua fría, la calientan a temperaturas extremas y luego la escupen al exterior por las aberturas del terreno oceánico, un proceso que no sólo aporta agua caliente, sino también sustancias disueltas tomadas de las rocas del interior. Formas únicas de vida se alimentan en las hirvientes aberturas, y a su alrededor pueden acumularse valiosos minerales incluyendo el oro.

Ahora, un equipo de sismólogos que estudió un entorno bajo 2.500 metros de agua en la Dorsal del Pacífico Oriental, a unos 900 kilómetros al sudoeste de Acapulco, en México, ha conseguido las primeras imágenes de uno de estos sistemas.

La imagen hipotética de un sistema de aberturas hidrotérmicas muestra como el agua es forzada hacia el interior por la presión a través de grandes fallas a lo largo de los flancos de la cordillera. El agua se calienta por el vulcanismo poco profundo, y entonces se eleva hasta salir por aberturas o "fumarolas", a menudo merecedoras de los apelativos "chimenea negra" o "fumarola negra" por la densa nube de productos químicos que exudan. Esas aberturas tienden a estar agrupadas en "campos de fumarolas".

Las nuevas imágenes, de un área de cuatro kilómetros cuadrados, muestran en cambio una organización muy diferente para tales sistemas. Aquí el agua parece descender a través de una especie de chimenea enterrada de 200 metros de ancho en la parte superior de la cordillera, atravesarla por debajo a lo largo de su eje como un túnel que dividiera la zona justo sobre la cámara de magma, y entonces burbujear hacia el exterior a través de una serie de aberturas situadas a más distancia a lo largo de la cordillera.

La autora principal de esta nueva investigación es Maya Tolstoy, sismóloga marina del Observatorio de la Tierra Lamont Doherty, dependiente de la Universidad de Columbia.

Las imágenes se crearon utilizando sismómetros instalados alrededor de la cordillera para captar los diminutos temblores desencadenados no muy hondo en el subsuelo oceánico; en este estudio, 7.000 de ellos en un periodo de unos 7 meses. Los investigadores interpretan los temblores como el resultado de masas de agua fría pasando por las rocas calientes y recogiendo su calor, proceso que contrae las rocas y las resquebraja, generando ello vibraciones.


sábado, 19 de septiembre de 2009

Gerra de Malvinas




Acontecimientos Cronológico de la guerra de Malvinas


02/04/82

Luego de una escalada de situaciones ríspidas en las Georgias, entre la República Argentina y Gran Bretaña; fuerzas argentinas desembarcan en la capital de las Malvinas, y sin ocasionar bajas al pequeño destacamento británico ni a los malvinenses, reestablecen la soberanía argentina sobre las islas.
En las acciones muere el capitán Giachino de las fuerzas navales argentinas.

02/04/82

Se crea el Apostadero Naval Malvinas, y parten los militares ingleses y el Gobernador colonial, con destino a Montevideo.
En la Plaza de Mayo de Buenos Aires, se realiza una masiva concentración de apoyo a la recuperación de las Malvinas.

03/04/82

Tropas argentinas recuperan la soberanía sobre las islas Georgias del Sur, sin producir bajas a los británicos. Durante las operaciones fallecen tres marinos argentinos.

03/04/82

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 502; que exige la cesación inmediata de las hostilidades, el retiro inmediato de todas las fuerzas argentinas de las islas y exhorta a los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña a que procuren hallar una solución diplomática a sus diferencias y a que respeten plenamente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

03/04/82

Estados Unidos autoriza a Gran Bretaña a utilizar la isla Ascensión como base logística.

05/04/82

Renuncia el canciller inglés, Lord Carrington; y la Task Force británica zarpa de Portsmouth.

06/04/82

El general Alexander Haig, designado por el presidente de EE.UU. para interceder en el conflicto; se entrevista en Washington con el canciller argentino, Nicanor Costa Méndez.

07/04/82

El general de brigada Mario Benjamín Menéndez asume el cargo de gobernador militar del archipiélago.

07/04/82

Gran Bretaña dispone una Zona de Exclusión Marítima a partir del 12 de abril, abarcando un círculo centrado en 51° 40' S - 59° 30' W, y de 200 millas naúticas de radio.

07/04/82

El gobierno argentino convoca a sus reservas y crea el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS), designando al vicealmirante Juan José Lombardo como su comandante.

08/04/82

En Londres, Haig se entrevista con la primer ministro británica, Margaret Thatcher; quién se muestra intransigente.

09/04/82

El Mercado Común Europeo aprueba sanciones económicas contra la República Argentina.

10/04/82

El presidente argentino, teniente general Leopoldo F. Galtieri, mantiene una reunión con Haig en Buenos Aires; mientras tanto, en la Plaza de Mayo se realiza una multitudinaria manifestación de apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas.

11/04/82

El papa Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas.

12/04/82

Haig llega a Londres para continuar las negociaciones por la paz.

14/04/82

Continúan las gestiones de Haig en Buenos Aires.

19/04/82

Costa Mendez anuncia el pedido de aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Haig regresa a Estados Unidos sin obtener resultados.

20/04/82

Argentina logra la convocatoria para la XX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de las 21 naciones signatarias del Tratado de Río de Janeiro.

21/04/82

Un avión Boeing 707 argentino encuentra a la Task Force en 19° 20' Oeste, con rumbo sudoeste, siendo interceptado por un avión caza británico.

22/04/82

Fracasa un intento de desembarco inglés en la isla San Pedro (Georgias del Sur).

23/04/82

Argentina denuncia en la OEA que se han detectado 3 ecos de buques británicos a unas 50 millas al norte de Grytviken, en la isla San Pedro.

24/04/82

La Fuerza Aérea Argentina detecta a la Task Force en latitud 35° 15' Sur, longitud 27° 55' Oeste, con rumbo 204 y velocidad 13 nudos.

25/04/82 al 26/04/82

Los ingleses atacan la pequeña guarnición argentina en la isla San Pedro; ponen fuera de combate al submarino "ARA Santa Fe" y toman las Georgias del Sur. En un confuso episodio, es matado un suboficial de la Armada Argentina.

30/04/82

Haig anuncia el fracaso definitivo de las negociaciones y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, declara formalmente su apoyo a Gran Bretaña, seguido por la imposición de un embargo militar y económico a la Argentina; desconociendo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

30/04/82

Argentina presenta una nota a la ONU, informando que haría uso del derecho de legítima defensa si es atacada.

30/04/82

En forma accidental, en Caleta Olivia cae un helicóptero del Ejército Argentino, donde perecen 10 militares.

01/05/82

Los británicos inician los ataques aéreos sobre las Malvinas, averiando ligeramente la pista del aeropuerto de la capital de las islas.

01/05/82

Se realizan los primeros combates aeronavales, en los que participan los barcos argentinos "Forrest" y "GC82 Islas Malvinas".
Se produce un ataque aéreo sobre el "ELMA Formosa", siendo impactado por una bomba que no llega a detonar.

01/05/82

El submarino argentino ARA San Luis toma contacto con unidades del enemigo y lanza un ataque torpedero, sin poder evaluar el resultado.

02/05/82

El presidente del Perú, Belaunde Terry, presenta una propuesta de paz al presidente argentino, que es preliminarmente aprobada con algunas modificaciones.

02/05/82

El submarino nuclear británico "HMS Conqueror", torpedea y hunde al crucero argentino "ARA Gral. Belgrano" fuera de la Zona de Exclusión Marítima. Fallecen 323 tripulantes.
El destructor "ARA Bouchard" recibe el impacto de un torpedo, que no llega a explotar.

03/05/82

El aviso "ARA Alférez Sobral" establece combate con helicóteros ingleses, recibiendo luego impactos misilísticos que destruyen su puente de mando. En la acción muere su comandante, el capitán Gómez Roca, junto con siete tripulantes más.

04/05/82

Aviones navales argentinos, equipados con misiles Exocet, atacan al destructor inglés "HMS Sheffield", que posteriormente se hunde. Perecen 20 marinos británicos.

06/05/82

La ONU propone un plan de paz basado en el cese inmediato de las hostilidades, el retiro de las tropas argentinas y de la flota británica, el inicio de las negociaciones, la suspensión de las sanciones económicas a la Argentina y la administración de la ONU en las islas del Atlántico Sur mientras duren las negociaciones.
No fue aceptado por Gran Bretaña.

07/05/82

Londres amplia el bloqueo naval a sólo 12 millas del litoral marítimo argentino. Buenos Aires denuncia ante la ONU y el TIAR que dicho bloqueo es un acto más de agresión del país europeo.

09/05/82

El pesquero argentino "Narwal" es hundido por la aviación inglesa, muriendo el contramaestre Rupp del buque mercante.
Además es derribado un helicóptero del Ejército que acudió a rescatar a los sobrevivientes, pereciendo sus 3 tripulantes.

10/05/82

Gran Bretaña decreta una zona de exclusión aérea de 100 millas náuticas alrededor de la isla de Ascensión.

10/05/82

La fragata británica "HMS Alacrity" hunde al "ARA Isla de los Estados" en medio del Estrecho de San Carlos. Fallecen el capitán Panigadi y 21 tripulantes mas.

14/05/82

Llegan a Buenos Aires los 189 argentinos capturados en la isla San Pedro (Georgias del Sur). Entre ellos, los trabajadores cuya presencia en el archipiélago generó el enfrentamiento.
Los aviones británicos persisten en su ataque a las islas.

15/05/82

Embarcaciones británicas cañonean el Aeródromo Calderón de la isla de Borbón, afectando a diez aviones argentinos en tierra.

16/05/82

Como consecuencia de sucesivos ataques aéreos británicos, son puestos fuera de combate los buques argentinos "ELMA Río Carcarañá" y "ARA Bahía Buen Suceso".

20/05/82

Un helicóptero Sea King de Gran Bretaña se estrella en Punta Arenas (Chile). No se encontraron rastros ni restos de los tripulantes.

20/05/82

Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, anuncia que sus gestiones en favor de la Paz resultaron inútiles.
El Gobierno peruano presenta una propuesta, que también fracasa.

21/05/82

Luego sufrir daños de magnitud en 4 fragatas, el hundimiento de la fragata "HMS Ardent", perder 3 aviones Harrier y 2 helicópteros, los británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos, con la oposición de 2 secciones del RI 25.
Los combates aeronavales tuvieron una gran violencia, reconociéndose en esa batalla el valor de los aviadores argentinos, quienes perdieron 12 aviones y 3 helicópteros.

22/05/82

El "GC83 Río Iguazú" establece un combate aeronaval contra 3 aviones británicos, perdiendo un hombre y derribando un Harrier.

24/05/82

Tras numerosos ataques aéreos, la fragata británica "HMS Antelope" termina hundiéndose en aguas del estrecho de San Carlos.

24/05/82

El Mercado Común Europeo decide el mantenimiento de las sanciones económicas a la Argentina por tiempo indeterminado, con excepción de Italia e Irlanda que no adhieren a la medida.

25/05/82

Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al destructor "HMS Coventry" y al transporte pesado "Atlantic Conveyor".

26/05/82

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 505; que pide al Secretario General que emprenda una misión renovada de buenos oficios, entablando inmediatamente contactos con las partes para negociar condiciones mutuamente aceptables para una cesación del fuego; y exhorta a las partes en conflicto a que cooperen plenamente con el Secretario General en su misión.

27/05/82 al 28/05/82

Las tropas inglesas, engrosadas por nuevos contingentes, avanzan sobre Darwin y Pradera del Ganso.
En las acciones muere el teniente coronel Jones de las fuerzas británicas.

28/05/82

Un encendido reclamo por una paz justa y honrosa formula el papa Juan Pablo II durante su visita a Londres. Por otra parte, durante una Reunión del TIAR quedó aprobada una resolución favorable a la Argentina.

29/05/82

Luego de sangrientos combates, debe capitular la guarnición argentina de Darwin.

30/05/82

La aviación argentina, después de un intenso operativo consigue averiar al portaaviones "HMS Invincible". Londres nunca confirmó la información.

01/06/82

Avanzadas británicas llegan al monte Kent, a unos 20 kilómetros de Puerto Argentino. Comienzan los duelos de artillería terrestre.

01/06/82

El avión Hércules TC-63 de la F.A.A. es derribado por un Harrier, falleciendo el vicecomodoro Meisner y otros 6 tripulantes.

03/06/82

En la Habana, el Canciller Costa Méndez, pronuncia un discurso ante los representantes de los No Alineados.

04/06/82

En las Naciones Unidas, un nuevo proyecto de cese del fuego es vetado por EE.UU. y Gran Bretaña.

07/06/82

Un avión de exploración Lear-Jet argentino es abatido por un misil Sea Dart, falleciendo el vicecomodoro De la Colina y otros 4 tripulantes.

08/06/82

La Fuerza Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Bahía Agradable. Se hunde el transporte de tropas "RFA Sir Galahad" y una barcaza de desembarco; mientras que la fragata "HMS Plymouth" y el transporte de tropas "RFA Sir Tristam", resultan seriamente averiados.

11/06/82

El papa Juan Pablo II llega a la Argentina, para convocar a una reunión de oración por la paz, en medio de una fervorosa manifestación de afecto.

12/06/82

El "HMS Glamorgan" es puesto fuera de combate por un Exocet argentino lanzado desde la costa. En la acción perecen 13 tripulantes británicos.

12/06/82

Las tropas inglesas atacan los montes Two Sisters, Longdon y Harriet, en búsqueda de la batalla final por Puerto Argentino.
Un helicóptero inglés lanza un misil que impacta en viviendas de Puerto Argentino, matando a 2 Malvinenses e hiriendo a otros 4.

13/06/82

En dificultoso avance, las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas, ocupando todas las alturas que rodean Puerto Argentino.
Un intento de desembarco en la península Camber es rechazado.

13/06/82

Aviones argentinos atacan el puesto de comando del Gral. Jeremy Moore; quién resulta ileso.

14/06/82

Tras duros combates, la guarnición argentina de Puerto Argentino debe capitular. Entre los generales Jeremy Moore y Mario Benjamín Menéndez, respectivamente comandante de las fuerzas británicas y Gobernador militar de las Islas Malvinas, queda acordado el alto al fuego y la consiguiente rendición.

14/06/82

En Buenos Aires, al tomarse conocimiento de los hechos, en horas de la noche se realiza una manifestación en rechazo a la capitulación, en la que se produjeron desmanes y debió ser reprimida por la policía.

20/06/82

Un grupo de fuerzas británicas realiza un ataque contra la base científica "Corbeta Uruguay" de la isla Morrell (Sandwich del Sur), y desaloja por la fuerza a los científicos argentinos allí establecidos.
Con este acto terminó la agresión colonial británica y las acciones de combate propiamente dichas.

20/06/82

Gran Bretaña declara formalmente el cese de las hostilidades.




miércoles, 2 de septiembre de 2009

Coca Cola Presenta su Vídeo Clip

Coca Cola Presenta su Vídeo Clip

Se preparo en Argentina y Uruguay
Un Spor realizado en Argentina y Uruguay, se emite en una versión de apenas unos 60 segundos, el vídeo se esta emitiendo en los países latinos de Chile, Colombia, Panamá, Argentina, Uruguay y El Salvador.
Va el vídeo para que disfruten.



Ficha técnica

Tema: Cielo

Cliente: Coca-Cola

Agencia: Young & Rubicam

Producto: Coca-Cola

Contacto del cliente: Guido Rosales, Javier Meza, Alberto Velasco, Daniel Vercelli

Director general creativo: Martín Mercado

Directores creativos ejecutivos: Darío Rial, Martin Goldberg, Diego Tuya

Director de arte: Diego Tuya

Copy: Martin Mercado, Dario Rial, Martin Goldberg

Equipo de producción: Agustin Borgognoni, Florencia Caputo

Duración: 60 segundos

Productora: Blue

Director: Pucho Mentasti, Watta Fernández

Director de fotografía: José García

Productor ejecutivo: Gonzalo Fernández

Post-Producción: Bitt Animation

Montador: Carla Muzzi

Música: Juan Blas Caballero



viernes, 28 de agosto de 2009

Nokia presenta su nuevo teléfono con Linux


Nokia presenta su nuevo teléfono con Linux

El mayor fabricante del mundo en teléfonos móviles (Nokia), ha presentado su primer teléfono de gama alta operado con software de Linux.

La compañía había colaborado con Linux desde 2005 utilizando su software en las "Internet tablets", unos dispositivos planos parecidos a un teléfono para acceder a la red que no lograron captar la atención del mercado en parte porque no permitían realizar llamadas telefónicas.

El modelo N900, con conexión celular, pantalla táctil y un teclado deslizante, se venderá por unos 500 euros.

El sistema operativo habitual de Nokia, Symbian, controla la mitad del volumen de mercado de los teléfonos inteligentes - más que sus rivales Apple, Research in Motion y Google juntos.

Nokia dijo que Linux funcionaría bien en paralelo a Symbian en sus productos de alta gama.

"Esto no pone Symbian en peligro de ninguna manera", dijo a Reuters Anssi Vanjoki, jefe de ventas de Nokia.

"El código abierto Symbian va a ser nuestra principal plataforma, y estamos expandiéndolo y aumentándolo todo lo que podemos, en términos de funcionalidad además de distribución (...) poblando cada vez más nuestra línea de productos con Symbian", agregó.

Linux es el más popular de los sistemas operativos de código abierto gratuitos y compite directamente con Microsoft, que cobra por su software Windows y se opone a compartir gratuitamente su código. Los proveedores de Linux ganan dinero vendiendo mejoras y servicios técnicos.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites